> Control de Calidad de la Edificación

Solicita información y
nos pondremos en contacto

Control Externo de Certificación Energética

El Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios establece la obligatoriedad de evaluar la eficiencia energética de los edificios mediante un determinado procedimiento y utilizando unas herramientas informáticas homologadas al efecto (CE3X, LIDER-CALENER (HULC), etc.).

El objetivo del Control Externo de Certificación Energética es la supervisión de ese proceso de evaluación, tanto en fase de proyecto como en fase de ejecución de las obras, en el caso de un edificio de obra nueva.

El Control Externo de Certificación Energética es obligatorio en algunas comunidades autónomas para edificios de nueva construcción (Comunidad Valenciana, País Vasco y Navarra). Además puede ser obligatorio en el proceso de solicitud de determinados programas de ayuda para la rehabilitación energética de edificios como el Plan PREE, PREE 5000, PAREER II, etc. para acreditar que se han alcanzado los objetivos de mejora de eficiencia energética requeridos por dichos programas de ayuda. Por último, este control también puede ser solicitado en la gestión de determinados sellos de sostenibilidad como el Sello BREEAM ® con la finalidad de que un tercero especializado pueda acreditar los niveles de eficiencia energética de los inmuebles.

Este control debe ser realizado por empresas debidamente registradas en el Registro General de CTE. CONTROLIA está inscrita en dicho registro en el campo de actividad EEE (Eficiencia Energética de Edificios).

El Control Externo del Certificado de Eficiencia Energética se realizará mediante la comprobación de los archivos de cálculo del software homologado que se emplee (CE3X, HULC, etc.) y la revisión del proyecto de ejecución de la promoción objeto de análisis. De manera indicativa se realizarán las siguientes comprobaciones:

  • Comprobación de que se cuenta con los datos necesarios en relación con las instalaciones de climatización y ACS.
  • Comprobación selección correcta de la zona climática conforme al Documento Básico.
  • Se verificarán los espacios en los que se ha dividido el edificio, en función de sus caracteristicas de habitabilidad, su higrometria y sus condiciones de climatización consideradas en las instalaciones.
  • Verificación de la permeabilidad de las carpinterías elegidas en proyecto.
  • Verificación de las transmitancias de los distintos elementos que componen la envolvente térmica.
  • Verificación del valor considerado para la permeabilidad global de la envolvente térmica.
  • Chequeo de las soluciones elegidas para los distintos puentes térmicos que puedan exisitir en la envolvente.
  • Verificación de la modelización de los sistemas de climatización, ventilación y producción de ACS proyectados.
  • Verificación de la existencia de sistemas de producción de energías renovables.
  • Verificación de la concordancia entre los datos del certificado y los incluidos en los Documentos Básicos que se encuentran afectados por éste.
  • Verificación de la concordancia de los datos analizados y los introducidos en el CEE del edificio.

¿Necesita asesoramiento para sus proyectos?

Estaremos encantados de ayudarte