Los informes que realiza el OCT se dividen en dos grandes bloques, según qué parte del control técnico se esté realizando:
A. INFORMES DE CONTROL DE PROYECTO
Los cuales se realizan en base a la documentación previa al inicio de la obra: Estudio geotécnico y proyecto de ejecución completo.
Los obligatorios y comunes a cualquier proyecto, que emite el Organismo de Control Técnico, para suscribir el Seguro Decenal de Daños en la Edificación son los siguientes:
- D0 – Informe de definición del riesgo.
- D0.1 – Informe de revisión de proyecto de estabilidad
Si además se contratan Garantías Trienales el OCT emitirá el siguiente:
3. D0.2 – Informe de revisión de proyecto para garantías trienales.
Informes que solo se emiten cuando el proyecto establece condiciones singulares:
4. D1.1 – Informe de cimentaciones especiales
D1.2 – Informe de estructuras especiales
D1.3 – Informe de fachadas pesadas y prefabricadas
5. D2 – Informe de sistemas y materiales no tradicionales
B. INFORMES DE CONTROL DE EJECUCIÓN, se realizan a lo largo del trascurso de la obra.
Los informes obligatorios y comunes a cualquier obra que emite el Organismo de Control Técnico, para suscribir el Seguro Decenal de Daños son los siguientes:
6. D5.1 – Informe de ejecución de cimentación
7. D5.2 – Informe de ejecución de estructura
8. D5.3 – Informe de ejecución de cerramientos de fachadas y cubiertas
9. D6 – Informe de final de obra
Informes de ejecución de obra que se emiten cuando se hayan contratado las Garantías Trienales, la más habitual suele ser la de Estanqueidad:
10. D5.4 – Informe de impermeabilizaciones
11. D5.5 – Informe de obra secundaria
12. D5.6 – Informe de instalaciones
13. D3 – Informe final de estanqueidad
14. D3bis – Informe de finalización periodo observación
Después existe otro bloque de informes
C. INFORMES DE CONDICIONES ESPECIALES:
15. D4 – Informe de preexistentes
16. D7 – Informe de incidencias – obra empezada
17. Las temidas RESERVAS TÉCNICAS.